Usufructuar una buena metodología de estudio no consiste en estipular un solo sistema para afrontar cualquier material intelectual sino en tener la capacidad de usar un conjunto de actitudes y sistemas de trabajo diversos y variados. La eficiencia de nuestra metodología es directamente proporcional al número de tácticas que somos capaces de poner en práctica. La suma de una rica variedad de modos de proceder engendra el concepto del método. Es importante no sólo tener la aptitud de encontrar diferentes tácticas sino saber cuándo y cómo es mejor emplear cada una de ellas. Cada práctica, evidentemente será más conveniente aplicarla dependiendo de la naturaleza del propio texto. Asimismo, por ejemplo, será más sensato aplicar una táctica determinada en función de la fase de aprendizaje en el que nos encontremos durante el proceso de asimilación. Un intelectual, que estudia de forma perspicaz, se ha forjado su sistema de trabajo gracias a la influencia de cada uno de los diferentes profesores que lo han tutelado y sobre todo por conclusiones personales de su propia experiencia. En esta conferencia recopilaremos el conjunto de estrategias a las que llegaremos entre todos los asistentes, para estudiar una obra musical y cómo, de forma minimalista y sin profundizar, abordaremos cada una de ellas, dirigiéndonos de forma generalizada también a los asistentes no pianistas e incluso a los no músicos. El propósito de este encuentro es por supuesto motivarnos, para que en base a la especialidad de cada uno de nosotros, nivel y decenas de circunstancias singulares que nos circuncidan, mejoremos, organicemos nuestro trabajo y sobre todo creemos nuestro propio y personal modo de estudio.
Conference in CONAMU, Paraguay
